top of page

EDUCACIÓN FÍSICA

Yoga y Tensegridada

YOGA

El Yoga es una herramienta milenaria que mantiene nuestro sistema corporal en equilibrio. Proporciona a la Fascia un estímulo a través de sus movimientos, que la mantiene elástica, lubricada y flexible. Las posturas en el Yoga tiene la capacidad de modificar el alineamiento de nuestro cuerpo y la biomecánica, deshaciendo las tensiones acumuladas en la fascia.

El Yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día la mayoría de las personas en occidente hacen yoga como ejercicio y para reducir el estrés.

¿Y la tensegridad?

Se comprende al cuerpo humano como una “armadura” que contiene láminas que permiten mantenerlo estructuralmente sólido. Los músculos, al estar cubiertos por las fascias también le otorgan flexibilidad.  Entonces se puede denominar al cuerpo como un “conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo”. Casualmente, esta definición es la misma que la del concepto “tensegridad”. 

Para estar sana, la fascia necesita realizar movimientos variados y estiramientos, siendo así como preserva su consistencia líquida, resbaladiza y adaptable. 

Una manera eficaz de mantener la fascia en buen estado es hacer yoga. Ya se sabe que la práctica del yoga tiene muchos beneficios y uno de ellos es que devuelve su elasticidad y salud a las fascias.  El yoga favorece la realización de  movimientos que no hacemos a lo largo del día, junto con estiramientos que disuelven las tensiones acumuladas en las fascias. 

El yoga brinda elasticidad y fluidez a las fascias porque deshace las adherencias causadas por la falta de movilidad del estilo de vida moderno.

6 POSTURAS DE YOGA PARA ALIVIAR DOLORES DE ESPALDA

uttanasana.jpg

Variante Uttanasana

Triangulo.jpg

Postura del triángulo o Utthita Trikonasana

Postura del perro boca abajo o Adho mukha svanasana

perro-boca-abajo-1024x640.jpg

Postura de la cobra

postura-de-la-cobra.jpg

Torsión suave de la columna vertebral. Supta Matsyendrasana

Apasana-1_edited.jpg

Postura para estirar la espalda

CONCLUSIÓN

 La tensegridad es un tema existente en varios aspectos y situaciones, una técnica que aún no ha sido terminada de estudiar y que tal vez en un futuro se necesite adentrarse más, para aprender de ejemplos o situaciones en las que existe pero no es aún reconocida. Es una ciencia que para algunos es muy complicada de entender, pero para otros no tanto ya que, básicamente, es un conjunto de fuerzas que trabajan en grupo y sin una, la otra no podría funcionar, estas llegan a formar un balance, un equilibrio que las ayuda a moldear sus estructuras, estructuras como nuestro mismo cuerpo. Estos factores los fuimos capaces de descubrir no gracias a la información en sitios web o enciclopedias, si no por la práctica y atención que le dimos a estas temáticas y cómo fuimos capaces de entender a esta tensegridad, si no era por la yoga, era por la biología, luego si ninguna de estas funcionaba, tal vez pasaba en la matemática o en la física, esa es la forma más eficaz de llenarse de conocimiento factible, siendo capaces de vivir y experimentarlo.

© 2023 Creado por Diseño para vivir con Wix.com

bottom of page