FÍSICA
En esta ocasión trabajamos con un concepto arquitectónico nuevo y moderno, la tensegridad.
Aprendimos a reconocerla en nuestra vida cotidiana y a implementarla en las estructuras tensegríticas que fabricamos nosotros mismos. Durante su construcción comenzaron a surgir preguntas como ¿Qué es la tensegridad?, ¿Gracias a quién funcionan las estructuras tensegríticas? y ¿Cómo podemos reconocerlas en nuestra vida cotidiana?
En esta sección de nuestra página vamos a despejar estas dudas y presentar nuestra experiencia con este nuevo concepto.
LA TENSEGRIDAD
La Tensegridad es un concepto que nació hace 50 años en el mundo de la arquitectura y que progresivamente interesó a otras disciplinas científicas y humanistas. Se trata de un modelo explicativo sobre la estructura y su estabilidad que no sigue las leyes newtonianas y que se enmarca en la teoría de sistemas y de la complejidad.
Las construcciones basadas en este modelo, son llamadas estructuras tensegriticas que dependen de la fuerza de tensión para mantenerse erguidas.

Estructuras Tesegriticas:

Entonces podemos decir que en las estructuras tensegríticas intervienen principalmente 3 fuerzas, siendo la fuerza de tensión la que evita que la estructura se desmorone.
Como su propio nombre lo indica, en la fuerza de tensión interviene un componente determinante a la hora de hablar de tensegridad y este es: la tensión.
Nuestras estructuras:
CONCLUSIÓN
La tensegridad es un tema existente en varios aspectos y situaciones, una técnica que aún no ha sido terminada de estudiar y que tal vez en un futuro se necesite adentrarse más, para aprender de ejemplos o situaciones en las que existe pero no es aún reconocida. Es una ciencia que para algunos es muy complicada de entender, pero para otros no tanto ya que, básicamente, es un conjunto de fuerzas que trabajan en grupo y sin una, la otra no podría funcionar, estas llegan a formar un balance, un equilibrio que las ayuda a moldear sus estructuras, estructuras como nuestro mismo cuerpo. Estos factores los fuimos capaces de descubrir no gracias a la información en sitios web o enciclopedias, si no por la práctica y atención que le dimos a estas temáticas y cómo fuimos capaces de entender a esta tensegridad, si no era por la yoga, era por la biología, luego si ninguna de estas funcionaba, tal vez pasaba en la matemática o en la física, esa es la forma más eficaz de llenarse de conocimiento factible, siendo capaces de vivir y experimentarlo.