LA PAZ DE LOS VENCEDORES
El Tratado de Saint-Germain
Tratado de Neuilly
El Tratado de Saint-Germain registra el desmembramiento de Austria-Hungría, reconociendo los nuevos estados de Polonia, Checoslovaquía, Hungría y Yugoslavia. Italia gana Tirol del Sur y Trieste

Son de público conocimiento los tratados firmados al finalizar la guerra, quienes protegerán al mundo de futuros conflictos armados para que lo sucedido no vuelva a ocurrir nunca más.
La gran pregunta es ¿Todo el mundo esta en paz?
Para poder responder esta inquietud debemos conocer cuáles fueron los acuerdos firmados y sus sentencias.

Fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia)
De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
El tratado actualmente es conocido en Bulgaria como la “Segunda Catástrofe Nacional”, siendo la primera su derrota en la Guerra Balcánica de 1913.
Los Aliados - "Adelante hacia la Victoria"
El Tratado de Versalles
La guerra diezmó tierras agrícolas, ciudades y campos de batalla de toda Europa. Y, según muchos, Alemania fue la culpable.
El presidente Woodrow Wilson propuso los Catorce Puntos, un plan de paz mundial que incluía fundar una asociación de naciones para garantizar la seguridad en Europa e impedir que los países firmaran tratados secretos de protección mutua. Gran parte de ese plan idealista se hundió durante las negociaciones cuando las otras naciones aliadas centraron sus prioridades en las reparaciones.
El propio tratado se basó en culpar a Alemania de la guerra. El documento quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. La región de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la nueva Sociedad de las Naciones se apropió de las colonias alemanas.
El ejército alemán quedó reducido a 100.000 hombres y se prohibió que el país reclutara soldados. Se confiscó la mayor parte de sus armas y su armada se quedó sin grandes buques. Alemania fue obligada a someter a juicio a su emperador, Guillermo II, por crímenes de guerra. Y el tratado exigía que Alemania pagara 269.000 millones de marcos de oro, el equivalente a 33.000 millones de euros.
Los líderes europeos firmaron el tratado en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, el lugar mismo donde se había creado el Imperio alemán y donde el padre de Guillermo II había sido coronado emperador en 1871. Supuso una bofetada para Alemania, cuyos residentes consideraron la famosa cláusula de «culpabilidad de la guerra» una humillación.
Tratado de Neuilly


Tratado de Trianón
El Tratado de Trianón arranca a Hungría dos terceras partes de su antiguo territorio, que se entrega a Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania
El Tratado de Sévres
El Tratado de Sevres fue un acuerdo de paz entre Turquía y las potencias aliadas (a excepción de la Unión Soviética y de Estados Unidos). El acuerdo se firmó el 10 de agosto de 1920, en Sevres, Francia.
Este acuerdo desintegraba al Imperio Otomano y limitaba a Turquía. Quien tuvo que ceder a Grecia ciertos territorios; Armenia logró la independencia y Kurdistán logró su autonomía; Arabia, Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto se separaron también de Turquía.
El Tratado, que fue aceptado por Mohammed VI, sultán de Turquía, y el gobierno turco, no fue reconocido por el líder nacionalista Mustafá Kemal Atatürk. Como jefe de la Gran Asamblea Nacional Turca, encabezó la oposición al Tratado. Derrocó al gobierno de Estambul y estableció la República de Turquía
.jpg)
Gráfico de la extracción de los territorios húngaros.
El tratado que le puso fin a la Gran Guerra
Se puede decir que finalmente la paz ha llegado.
Pero ¿Ha llegado la paz para Alemania?, ¿Para Hungría o Turquía?
Estos países al igual que la gran mayoría, están en una crisis gigante y estos tratados claramente no colaboraron a mejorar su situación.
¿Son culpables? Tal vez o tal vez no, pero la paz a la que hemos llegado, claramente es paz para los vencedores.